logo-cañon-b

Congreso aprueba proyecto de ley que trae importantes cambios en los procesos de insolvencia empresarial

La nueva Ley 106 de 2023, aprobada por el Congreso de la República, incorpora como legislación permanente los Decretos 560 y 772 dentro del Régimen de Insolvencia Empresarial.


Ambos decretos introducen mecanismos eficientes de insolvencia de los deudores, entre los cuales se encuentran: (i) La negociación de Emergencia de un acuerdo de reorganización “NEAR”; (ii) El procedimiento de recuperación empresarial (PRES), y; (iii) Los procesos de reorganización y liquidación abreviada para sociedades con activos iguales o inferiores a 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.


En el contexto de los procesos mencionados, la Superintendencia de Sociedades no tendrá el deber de revisar en detalle los documentos adjuntos a la solicitud de admisión del acuerdo de reorganización. Esta tarea recaerá sobre el deudor y sus colaboradores, quienes serán los responsables de realizar una verificación exhaustiva de la documentación. Esto contribuirá a acelerar los trámites relacionados con este proceso, previniendo la liquidación inevitable en casos de procedimientos prolongados como los establecidos en la Ley 1116.


Asimismo, los Decretos crean mecanismos de alivio financiero y reactivación dentro del marco de un proceso concursal que van más allá de la simple venta de activos no necesarios para la operación.

Estos mecanismos pueden incluir, entre otros:


(a) la capitalización de deudas, donde los acreedores pueden convertirse en accionistas del deudor; y


(b) la descarga de pasivos, mediante la cual el deudor puede realizar una valoración de la sociedad como empresa en marcha, descontando pasivos que excedan su valor, lo que permite hacer proyecciones de pago con plazos más cortos.


Estas medidas buscan proteger a las empresas, preservar empleos y salvaguardar el crédito, especialmente considerando los desafíos económicos actuales.


La nueva legislación ofrece herramientas más flexibles y eficientes para la recuperación empresarial, priorizando la viabilidad de las empresas y la protección del tejido empresarial colombiano.


Les recomendamos familiarizarse con estas nuevas disposiciones, ya que pueden ser cruciales para la gestión de riesgos y la planificación estratégica de sus negocios.


Si requieren más información, asesoramiento detallado sobre cómo estas medidas pueden afectar o beneficiar a su empresa específicamente, o asistencia en la implementación de estrategias basadas en esta nueva legislación, no duden en contactarnos a nuestro correo electrónico contacto@canonasociados.com