logo-cañon-b

Proyecto de Reforma Tributaria 2024 Resumen Preliminar de los principales cambios propuestos

reforma tributaria cañon asociados 2024

Resumen del Proyecto de Reforma Tributaria 2024: Cambios Clave


El pasado 10 de septiembre, el Gobierno de Colombia presentó el Proyecto de Reforma Tributaria 2024 con el objetivo de generar aproximadamente $12 billones para el Presupuesto General de la Nación.


En Cañón Asociados, hemos preparado un resumen detallado de los principales cambios propuestos y estaremos atentos a su evolución para mantenerlos informados de las novedades.


Principales Cambios Propuestos


  1. Impuesto de Renta para Personas Jurídicas: Se propone una reducción gradual de la tarifa, con una tasa mínima de tributación del 20% y la introducción de un sistema progresivo. Esta medida busca fomentar la inversión y mejorar la competitividad empresarial.

  2. Eliminación del Régimen Simple de Tributación: A partir del año gravable 2025, se eliminará este régimen, afectando a los contribuyentes que actualmente se benefician de él. Este cambio busca simplificar el sistema tributario y asegurar una mayor equidad.

  3. Deducciones por Facturación Electrónica: El porcentaje de deducción en el impuesto de renta por adquisiciones con factura electrónica aumentará de 1% a 5% en 2026 y a 3% en 2027. Este ajuste reducirá las compras necesarias para acceder al beneficio, haciendo más accesible la deducción para los contribuyentes.

  4. Impuesto al Patrimonio: Se ampliará la base gravable para personas naturales a partir de los 40.000 UVT. Además, los activos no productivos de personas jurídicas estarán sujetos a este impuesto, con el fin de gravar una mayor proporción de la riqueza acumulada.

  5. Incremento en Tarifas de Renta y Ganancia Ocasional para Personas Naturales: La reforma introduce una tarifa marginal de renta del 41% y un aumento en la tarifa de ganancia ocasional al 20%, afectando directamente los ingresos de los contribuyentes.

  6. Renta Exenta para Dependientes: Se limitará el beneficio de renta exenta para dependientes, permitiendo que solo un beneficiario lo aplique por dependiente. Esta medida busca focalizar los beneficios fiscales.

  7. IVA sobre Juegos de Suerte y Azar en Línea: Se aplicará IVA a las actividades de juegos de suerte y azar en línea, ampliando así la base imponible del impuesto.

  8. Cambio en la Tarifa del IVA para Vehículos Híbridos: La tarifa del IVA para vehículos híbridos aumentará del 5% al 19%, alineándola con la tarifa general del IVA.

  9. Exención del IVA para Energías Renovables: Los servicios de generación de energía a partir de fuentes no convencionales se clasificarán como exentos de IVA, promoviendo el uso de energías limpias.

  10. Exclusión del IVA para Servicios Hoteleros en Municipios Pequeños: Los hoteles ubicados en municipios con menos de 200 mil habitantes estarán excluidos del IVA, lo que se traducirá en un impacto fiscal estimado en $120,8 mil millones para 2025.


Este es un resumen preliminar de los cambios incluidos en el proyecto de reforma tributaria. En Cañón Asociados, continuaremos informándoles sobre las actualizaciones y su impacto potencial.


Para conocer más detalles sobre la reforma y cómo puede afectar su situación tributaria, consulte el documento completo aquí y no dude en contactarnos para recibir asesoría especializada.